RSE: Ahora los Pueblos |
20 de Agosto de 2010 - 08:10:24 por Jose Carlos COMFIA CCOO |
Por su representatividad, este documento debería ser tomado en consideración por todas las organizaciones y actores de los procesos de RSE. Su contenido respecto a esto debe ser matizado según la situación de cada país, territorio o incluso iniciativa. Se trata de la Resolución sobre sindicatos mundiales, empresas mundiales,
1. 'El Congreso asevera que aunque la globalización ha transformado el mundo del trabajo, no ha alterado las cuestiones fundamentales derivadas de las relaciones entre los trabajadores/as y aquellos para quienes trabajan. Tampoco elimina la responsabilidad de los gobiernos a regular la actividad de las empresas con objeto de proteger el interés público.'
2. 'El hecho de no abordar la dimensión social de la globalización ha exacerbado considerablemente una grave y creciente crisis de gobernanza, incluso de las empresas, y el Congreso deplora el impacto negativo que esto ha tenido sobre los trabajadores/as y las sociedades en las que viven. Las empresas mundiales se están volviendo cada vez más capaces de operar fuera de las limitaciones de la regulación nacional...'
Insta a una reforma de las Instituciones Financieras Internacionales, que implica cambios en los acuerdos comerciales y de inversiones.
Exhorta a una firme regulación de las empresas financieras por parte de los estados 'Las regulaciones deben garantizar que las finanzas estén al servicio de la economía real y no a la inversa'
Se reconoce que la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) no puede asumir ni substituir el papel regulatorio del Estado respecto a las empresas, ni la negociación colectiva entre organizaciones de empleadores y trabajadores, aunque podría desempeñar un papel complementario. 'Es inaceptable que las empresas puedan definir o interpretar ellas mismas cuáles son sus responsabilidades sociales, y los sindicatos tienen que oponerse a cualquier intento de utilizar la RSC a tal efecto.'
Los sindicatos deberían aprovechar la oportunidad que representa el interés por la RSC para garantizar el respeto de los derechos sindicales y del medio ambiente, además de para promover el diálogo entre los interlocutores sociales con vistas a alcanzar los objetivos mutuos de mejorar la competitividad de la empresa y aportar trabajo decente.
Y como programa de acción se propone además, entre otras cosas:
José Carlos González |
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )